LA IMPORTANCIA DE LOS CEREALES EN LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES
Los cereales son plantas gramíneas que dan frutos farináceos, o de estos mismos frutos, como el trigo, el centeno, la cebada o el maíz, está última es una planta de la familia de las Gramíneas, con el tallo grueso, de uno a tres metros de altura, según las especies, hojas largas, planas y puntiagudas, flores masculinas en racimos terminales y las femeninas en espigas axilares resguardadas por una vaina. Es indígena de la América tropical, se cultiva en Europa y produce mazorcas con granos gruesos y amarillos muy nutritivos, los cuales constituyeron los componentes básicos de la dieta local andina y parte del proceso de colonización de esta parte del planeta en tiempos anteriores a la civilizaciones locales. (RAE, 2015)
Los cereales figuran entre los primeros cultivos que los pobladores antiguos sembraron y cosecharon. Las antiguas civilizaciones florecieron en parte debido a sus habilidades para producir, almacenar y distribuir los cereales como maíz en el continente americano antes de la llegada de los europeos; arroz en las grandes civilizaciones asiáticas; cebada en Etiopía y el nordeste de África; los pueblos cazadores y recolectores descubrieron que si guardaban con cuidado las semillas, éstas eran comestibles casi por tiempo indefinido. Entre los granos que cosechaban había una especie primitiva de trigo que comenzaron a cultivar La especie de mayor uso en los países La importancia de los cereales se debe a que son ricos en almidón y proveen al organismo de combustible y energía. En la alimentación humana por lo cual, contribuyen indirectamente a la provisión de carne y grasas.
ResponderEliminarDesde la antigüedad , los cereales han sido considerados un alimento básico para el hombre. La humanidad ha aprovechado probablemente el fruto de las Gramíneas durante más de Diez mil años.La distribución del cultivo de los cereales está determinada por factores geográficos, tales como los tipos de clima y suelo, y la densidad de población. La importancia que los cereales han tenido en las regiones donde se han desarrollado inicialmente, hace que aparezcan muy unidos a los principales tipos de civilización.
ResponderEliminarel consumo de cereales se inició hace más de 100.000 años, es decir, 90.000 años más de lo que hasta ahora se creía. Hasta la fecha, los especialistas situaban el inicio del consumo de cereales hace unos 12.000 años, cuando finalizaba el último gran período glacial.
ResponderEliminarEl caso es que en el Paleolítico medio, periodo de la prehistoria humana comprendido entre los 130.000 y los 33.000 años a.C., la recolección de cereales silvestres como el sorgo era una actividad sin demasiado interés, siendo más importante la recolección de otros alimentos como pueden ser las frutas, los tubérculos o las nueces, pero la inclusión de los cereales en la alimentación en esa época ya mostraba la importancia de esta etapa humana y la evolución, dado que los sistemas y procedimientos para la transformación del grano en alimentos era complejo.
La importancia de los cereales se debe a que son ricos en almidón y proveen al organismo de combustible y energía.El primer cereal que se domesticó, el trigo (Triticum monococcum monococcum) procede del trigo silvestre que aún crece silvestre en Próximo Oriente, y aparece hacia el 8800 a.C.Los cereales son fácilmente almacenables y si se guardaban en condiciones adecuadas pueden conservarse largo tiempo sin perder sus cualidades nutritivas.La cebada aparece también en asentamientos neolíticos del Próximo Oriente y también crece allí silvestre.El cultivo del arroz se inició al este de Tailandia (5500 a.C.) y aparece en el 2000 a.C. en el Neolítico del Sur de China.El maíz, originario de América, en la actualidad no se encuentra en estado silvestre, y era la alimentación básica de las poblaciones precolombinas de Perú y América Central.
ResponderEliminarIMPORTANCIA:
ResponderEliminarLos cereales son ricos en hierro, vitaminas del grupo B y vitamina E, proteínas, grasas, minerales, fibra. Y en almidón proveen al organismo de combustible y energía. Es la mayor fuente de alimentación para la humanidad, las proporción aproximadas de los tres elementos de una semilla son 2% de germen, 13% de cascara y el 85 % de almidón, el contenido de agua es bajo, afín de que la semilla resista el maltrato.
Los cereales se pueden conservar durante mucho tiempo, así que son un alimento exequible en todas las estaciones del año.
HISTORIA:
La palabra cereal proviene de cerealia, una celebración que se hacía a Ceres, diosa de roma de la agricultura, la cosecha y la fecundidad. Su nombre significa crecer y la importancia de estos nutritivos granos para la supervivencia y expansión de los pueblos a lo largo de la historia. Los cereales esta histórica mente asociados al origen de las civilizaciones y la cultura de todos los pueblos, dependiendo del clima y el terreno.
También se les conocen con el nombre de poacea. La familia contiene unos 635 géneros y 9,000 especies y es la cuarta más extensa a nivel mundial. Estos granos constituyen la mayor fuente de alimentos para la humanidad. los principales cereales utilizados en la alimentación humana es el trigo, la cebada, el arroz, el maíz, el centeno, el mijo y la avena.
Los primeros agricultores comenzaron a sembrar y seleccionar las semillas de trigo y cebada en base a su tamaño y su facilidad de manejo. Poco a poco, estos fueron extendiendo estas semillas por toda Asia, Europa y áfrica
Según el arqueólogo Julio Mercader, con doctorado en prehistoria por la universidad complutense de Madrid. Sostiene que el consumo del cereal se inició hace más de 100.000 años es decir 90.000 años. Hasta la fecha, los especialistas situaban el inicio del consumo de cereal hace unos 12.000 años cuando finalizaba el periodo glaciar.
El hombre en el transcurso de la historia o años tenia tres necesidades básicas que fueron : alimentación , vestido y vivienda , y no hay duda que la alimentación es la mas importante
EliminarLos cereales están históricamente asociados al origen de la civilización y a la cultura de todos los pueblos . es el alimento básico de la mayoría de la humanidad , los cereales se pueden conservar durante mucho tiempo, asi que son un alimento asequible en todas las estaciones del año . En el paleolítico , las gramíneas salvajes era uno de los alimentos mas preciados por sus características de poder ser conservadas durante mucho tiempo y por su poder saciante
El cereal es importante debido a que es rico en almidón y proveen al organismo de combustible y energía. En la alimentación humana se les emplea en formas diversas; la distribución del cultivo de los cereales está determinada por factores geográficos, tales como los tipos de clima y suelo, y la densidad de población. La importancia que los cereales han tenido en las regiones donde se han desarrollado inicialmente, hace que aparezcan muy unidos a los principales tipos de civilización.
ResponderEliminarAlgunos cereales son capaces de adaptarse a climas más húmedos y extremos, los productos obtenidos a partir de los cereales ocupan un lugar destacado como alimentos básicos del hombre. Como por ejemplo tenemos como cereal LA CEBADA, fue, probablemente, la primera especie cultivada de forma planificada, aunque poco después fue superada por el trigo por sus cualidades nutritivas.
ResponderEliminarLos cereales son la fuente más importante de alimentos vegetales para la humanidad y las tres grandes civilizaciones que han desarrollado la cultura en la historia de la humanidad han tenido su desarrollo en buena parte debido al cultivo de uno o más cereales adaptados a diferentes climas La importancia que los cereales han tenido en las regiones donde se han desarrollado inicialmente, hace que aparezcan muy unidos a los principales tipos de civilización. Las ventajas que tienen los cereales es que son productivos y por lo tanto en una cosecha se obtiene gran cantidad de granos, son fáciles de colectar y se pueden guardar sin grandes dificultades y sin que sufran pérdidas considerables. Esto ha hecho que continúen siendo uno de los alimentos favoritos de la humanidad.
ResponderEliminarLos cereales son fundamentales en la alimentación infantil por su alto contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y por la excelente calidad de aminoácidos que poseen.
ResponderEliminarSi uno come estos cereales es muy difícil que la persona tenga anemia o desgano, porque los granos de estos alimentos son fuente de magnesio y de zinc minerales conocidos por fortalecer los huesos y combatir la depresión por su alto contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y por la excelente calidad de aminoácidos que poseen.
Beneficios de consumir cereales andinos:
Algunos de estos cereales la quinua, kiwicha y kañiwa, concentran más proteína que cualquier otro cereal, la proteína de estos granos es mejor aprovechada por el cuerpo que la de los cereales y las menestras. Por otro lado, estos granos junto con el maíz y la kañiwa aportan una importante cantidad de energía a la alimentación diaria.
Estos dos aspectos hacen de los granos andinos un alimento especialmente importante durante la infancia, gestación y adulto mayor. Pues en estos grupos el aporte de proteínas y energía a veces es deficiente.
Importancia de los cereales:
• Fuente alimenticia mundial
• Capacidad de rendimiento
• Ideal para almacenamiento y transporte
• Aporte alimenticio: variabilidad
• Alimento animal
• Variabilidad genética
• Cubierta protectora de semillas
• Cultivos ecológicos
Si analizamos nuestra historia podemos llegar a las siguiente conclusiones que hace 20 000 años el hombre solo vivía de la caza de animales salvajes, recolección de frutos, raíces, granos, etc. Los pequeños grupos de seres humanos llevaban una vida nómada, cuya ruta dependía del alimento.
ResponderEliminarSin embargo, hace aproximadamente 10 000 años, la vida empezó a cambiar en algunos lugares, cuando los hombres iniciaron la domesticación de algunas plantas (cereales).
Fue una de las más grandes conquistas que tuvo sobre la naturaleza, lo cual le permitió, un desarrollo cultural impresionante. Por otro lado, dio inicio a una explotación de recursos naturales en beneficio de una sola especie. Esta capacidad trajo un cambio en los hábitos de vida: el hombre nómada se volvió sedentario. Así, el tiempo y esfuerzo empleados en seguir una manada a través de valles, montañas, ríos, etc., lo pudo dedicar a otros tipos de actividades, entre ellas pensar, desarrollar instrumentos de trabajo, probarlos, desarrollar actividades dentro del grupo social, etc.
ResponderEliminarLos cereales tienen un papel muy importante en la historia, ya que el descubrimiento y producción de estos da paso al origen y desarrollo de la civilización.
El inicio del cultivo organizado de cereales es el punto importante en la historia humana donde todo toma un gran paso de la recolección y la caza nómada a establecer asentamientos.
Desde entonces prosperaron debido a suficientes fuentes disponibles y alimentos fiables. Los cereales constituyen la fuente de nutrientes más importante de la humanidad, se pueden conservar durante mucho tiempo, así que son un alimento asequible en todas las estaciones del año. Son ricos en almidón y proveen al organismo gran cantidad de energía.
Dentro de unos pocos miles de años de la adopción de la agricultura de cereales, el viejo estilo de cazadores-recolectores de la organización social comenzó a declinar, la humanidad deja de ser nómada y se asienta, los agricultores pueden producir la suficiente comida como para que por primera vez otros hombres pueden ser constructores, comerciantes, líderes. Las grandes sociedades, jerárquicamente organizados aparecen, en torno a las aldeas y luego ciudades, es el comienzo de la Civilización.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA IMPORTANCIA DE LOS CEREALES EN LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES:
ResponderEliminarLos cereales son plantas cultivadas de la familia de las gramíneas, los cereales principales son TRIGO, ARROZ, CEBADA, AVENA, MIJO, SORGO, ALPISTE. El grano de las cuales es particularmente rico en CARBOHIDRATOS y susceptible de ser transformado en harinas para alimentar al hombre o a los animales.
Etimológicamente la palabra cereal proviene de cerialia, una celebración que se hacía a Ceres una diosa romana de la agricultura, la cosecha y la fecundidad. Su nombre significa crecer y alude a la importancia de estos nutritivos granos para la supervivencia y expansión de los pueblos en lo largo de la historia asociados al origen de la civilización y a la cultura de los pueblos dependiendo de clima y terreno en cada región del mundo, tal es la importancia de estos granos para la supervivencia de los pueblos, los cereales se pueden conservar durante mucho tiempo ,por ello es un alimento asequible en todas las estaciones del año.
Los cereales dieron origen a la agricultura, eran una fuente de alimento importante, gran rendimiento y de crecimiento rapido.
ResponderEliminarAl sedentarizarse el hombre tuvo necesidad de crearse un habitat, tanto como para su propia vivienda como para el almacenamiento del alimento. Posteriormente, cuando hubo necesidad de contabilizar la sobreproduccion de grano, se invento la escritura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa importancia de los cereales en la historia de las civilizaciones radica en que son alimentos que siempre se han constituido como la base de la alimentación en muchos pueblos y culturas del mundo, gracias a su facilidad de cultivo, preparación y sus principales propiedades nutricionales, que aportan nutrientes esenciales para nuestra dieta diaria.
ResponderEliminarEncontramos fundamentalmente dos tipos de cereales: por un lado, las semillas de las plantas gramíneas (como el trigo, avena, arroz, cebada o centeno), mientras que los cereales integrales son aquellos que conservan su corteza (que a su vez aportan más vitaminas y minerales).
Su interior está formado principalmente por almidón, que a su vez se encuentra recubierto por capaz ricas en proteínas. Asimismo, en su parte externa encontramos salvado, mientras que en uno de sus extremos encontramos el germen, que es sumamente rico en vitaminas (sobretodo vitaminas del grupo B, E) y hierro.
Los cereales o granos constituyen el alimento básico de la mayoría de la humanidad. El trigo, el arroz y el maíz son los cereales que poseen más importancia económica, pero hay otros, como el centeno, la cebada y el mulo, que sirven de alimento a millones de personas, especialmente en Europa. Asia y África.
ResponderEliminarLa importancia de los cereales se debe a que son ricos en almidón y proveen al organismo de combustible y energía. En la alimentación humana se les emplea en formas diversas: pan, sopas, pastelería y bebidas. Algunos son destinados en grandes cantidades a la alimentación del ganado, por lo cual, contribuyen indirectamente a la provisión de carne y grasas.
La distribución del cultivo de los cereales está determinada por factores geográficos, tales como los tipos de clima y suelo, y la densidad de población. La importancia que los cereales han tenido en las regiones donde se han desarrollado inicialmente, hace que aparezcan muy unidos a los principales tipos de civilización.
LA IMPORTANCIA DE LOS CEREALES EN LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES: los cereales al ser considerado el alimento básico de la mayoría de la humanidad, que posee almidón y provee al organismo de combustible y energía, haciendo de este un componente nutritivo desde la época antigua , ya que su crecimiento es rápido así como también el clima ideal para ser cultivadas, hace que los cereales sean importantes como alimento y el primero en ser producido principalmente en muchos países del mundo. los cereales hicieron que la agricultura evolucionara y creciera así como también ayudo al crecimiento de las poblaciones que lo producían mediante el ingreso a los mercados y al comercio ya sea como trueques o ventas.
ResponderEliminarLa importancia de los cereales en la historia de la humanidad
ResponderEliminarEl hombre presenta tres necesidades básicas que son la alimentación el vestido y vivienda , dentro de los cuales el más importante es la alimentación y es así como desde hace 9000 atrás entre pueblos cazadores y recolectores descubriendo que guardando las semillas por tiempo indefinido estas aun podían ser comestibles, por lo que cultivaban grandes cantidades de las mismas y su alimentación se basaba en semillas también llamadas cereales ya que además de ser ricos en almidón y proveer al organismo energía funcionaban como combustible para los hombres
Entre los cereales encontramos:
- El trigo es el cereal más cultivado
- El arroz formo parte esencial en la alimentación de casi la mitad de la población
- El maíz muestra un gran valor alimenticio por sobre los demás habiendo sido el sostén de los Mayas, Aztecas entre otras antiguas civilizaciones
Fueron un gran aporte comercial por sus propiedades su producción y beneficios dados a los consumidores
La importancia de los cereales en la historia de las civilizaciones
ResponderEliminarHace aproximadamente 10 000 años, la vida del hombre empezó a cambiar en algunos lugares, o sanas en ese tiempo, cuando los hombres iniciaron la domesticación del cereal. Este hecho fue una de las más grandes conquistas que tuvo sobre la naturaleza, la cual le permitió, por un lado, un desarrollo cultural, social
La domesticación como ejemplo del trigo Este cereal, base del pan de una gran parte de la humanidad, es una planta que pertenece a la familia de las gramíneas (pastos) y es pariente cercano del maíz, del arroz, de la cebada, etc, que presentan un mayor contenido nutritivo así como de fibra
La domesticación del cereal surgió a partir de una serie de modificaciones que sufrieron diversos pastos silvestres u otros tipos de platas y que dio lugar a granos más llenos y con menos capacidad de dispersión, los cuales el hombre ya pudo aprovechar, cultivar, domesticar y más adelante mejorar. El trigo, por tanto, es producto de una serie de procesos de hibridación accidentales o naturales, así también incluye los diversos tipos de cereales que existen ahora que sufrieron cambios y también el hombre aprendió a cultivarlos en lugares que no son de su ambiente, llevando estos cereales como base de la civilizaciones
Naty yessica ancalla conza
ResponderEliminarlos cereales son cultivadas es familia de los gramíneas que es rico en carbohidratos (trigo,cebada,arroz entre otros)
los cereales están históricamente asociados al origen de a civilización ya la cultura de todos los pueblos.
eran escensiales para e consumo de los pobladores tal es la importancia para la supervivencia de los pueblos.
los cereales en e neolítico era uno de los alimentos mas preciados por su característica de poder de conservación durante un largo tiempo y saciante.
jaqueline rocio achahue suarez
ResponderEliminarlos cereales estan asociados al origen de la civilizacion y a la cultura de todos los pueblos. cada region del mundo se caracteriza por la presencia de un tipo de cerial u otro, tal es su importancia qe se convierte en un alimento liturgico!debido a su bajo coste y a su poder saciante. en roma el pan era su alimento basico y por ende el trigo un cereal importante. el cereal.(trigo) se convierte en un alimento basico en las tribus por su facil cultivo rapido crecimiento y bajo costo
Considero que los cereales han sido denominados como un alimento básico para el hombre, que con el transcurso del tiempo, observó que estas semillas debían ser recolectadas, debían ser sembradas, y de esta forma asegurar la siguiente recolección. De este modo, el hombre pasó de ser recolector a ser un agricultor, el domino la agricultura y con ella evoluciono y domestico diversos productos. El hombre pudo pasar de nómada a sedentario cuando aprendió a cultivar los cereales y obtener de ellos una parte importante de su sustento. De tal forma el hombre pudo establecerse en un lugar fijo logrando formar pueblos, aldeas, etc. en diversos puntos del territorio, surgiendo el comercio entre estos mismos, se empezó con los cereales y todo lo que la agricultura otorgaba. Siendo el cereal el alimento básico e indispensable, lo fue en la antigüedad y actualmente aun dependemos de este gran alimento.
ResponderEliminarCada cultura, cada civilización, cada zona geográfica del planeta, consume un tipo de cereales específicos creando toda una cultura gastronómica en torno a ellos y se podría decir que entre los europeos domina el consumo del trigo; entre los americanos, el de maíz, y el arroz es la comida esencial de los pueblos asiáticos; el sorgo y el mijo son propios de las comunidades africanas. Y también considero que aunque haya otras formas de economía en los países como es la minería siempre se volverá a la base de la humanidad que es la agricultura.
Alumna: Gaby Valeria Sosa Quispe.